¿Qué es el ácido hialurónico y cómo funciona?

¿Qué es el ácido hialurónico y cómo funciona?

Para los que menos conocen el mundo de la belleza, puede sonar como algo que no se quiera poner cerca de la cara, pero ¿y si el ácido hialurónico es la clave para una piel suave, perfecta e hidratada?

De hecho, las propias células de la piel producen ácido hialurónico de forma natural en un intento por mantener los niveles de humedad. Sin embargo, gracias al molesto envejecimiento y a las agresiones medioambientales esos niveles tienden a disminuir.

El ácido hialurónico es fundamental para mantener la hidratación de la piel, aunque puede degradarse debido a los radicales libres causados ​​por la exposición a los rayos UV entre otros ejemplos. Aplicado tópicamente, ayuda a hidratar la piel y a mantener la humedad.

 

¿Qué es el ácido hialurónico?

 

El ácido hialurónico se produce naturalmente en el cuerpo humano. Esta sustancia funciona como un imán para la humedad, ayudando a sus células a retener la mayor cantidad posible de agua para que la piel se sienta y se vea hidratada y saludable.

Solo un gramo de ácido hialurónico tiene la impresionante capacidad de retener hasta seis litros de agua. Además, cuenta con la capacidad para regular esa humedad dentro de las células y sin ahogarlas.

He aquí por qué es de vital importancia agregarlo a la rutina diaria de cuidados: al igual que el colágeno y la elastina, la cantidad de ácido hialurónico natural en nuestro cuerpo disminuye a medida que envejecemos.

Sin embargo, hay formas de ayudar a estimular la producción de ácido hialurónico en nuestro cuerpo como comer frutas y verduras con muchos antioxidantes que protegen la piel de la inflamación y, a su vez, ayudan a retener la humedad.

 

¿Qué le hace el ácido hialurónico a la piel?

 

A medida que envejecemos, la cantidad de ácido hialurónico que producen nuestras células de la piel comienza a disminuir y el recambio celular puede volverse lento, esto es cuando las líneas, arrugas y textura rugosa tienden a hacer su debut.

Además, la humedad de la piel también puede disminuir significativamente a medida que envejecemos. Esto hace que la piel pierda elasticidad y exponga los primeros signos de envejecimiento, pero el ácido hialurónico actúa como la bebida definitiva para su recuperación.

Por lo tanto, si se desea mantener el brillo juvenil, es una buena idea incorporar ácido hialurónico en la rutina de cuidados de la piel.

Entre los principales beneficios que ofrece el ácido hialurónico a la piel destacan:

  1. Si la piel está suficientemente hidratada, la muestra mucho más suave, esponjosa y se ve mucho más radiante.
  2. Cuando la piel está hidratada, las líneas y arrugas (incluso las más profundas) aparecen disminuidas, por lo que es un gran ingrediente para las personas con piel envejecida que necesitan un aporte extra para lucir radiante.
  3. Es apto incluso para las pieles sensibles y pieles grasas.
  4. Investigaciones recientes sugieren que el ácido hialurónico también tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que puede actuar como un escudo contra los radicales libres a los que no tenemos control, como la contaminación y otros agresores.

 

Puedo usar ácido hialurónico si la piel está deshidratada

 

A diferencia de la piel seca, la piel deshidratada puede contar con líneas, arrugas y tiene la tendencia de verse opaca. También se siente áspera, tirante y sensible a menudo y en este aspecto, el ácido hialurónico podría proporcionar un gran alivio.

El ácido hialurónico es excepcional, ya que tiene la capacidad de retener hasta 1000 veces su peso en agua, por lo que retiene la humedad de la piel y rellena los surcos que se generan por la deshidratación.

Deja un Comentario

El correo electrónico no será publicado.*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.